¿Mis datos están seguros en Internet?


Más de alguna vez te has preguntado si tus datos en Internet están seguros o no, pues déjame decirte que no existen leyes en muchos países en el mundo que se encarguen de regular la privacidad de los usuarios en el uso de sus datos, es más tu estas firmando un "contrato virtual" donde permites que tus datos sean comercializados en la web, es así una de tantas maneras de obtener ingresos; empresas como Google, Facebook, etc. se benefician y se lucran de tus gustos, actividades, hobbys e intereses personales.

La seguridad de tus datos en Internet, como lo es en redes sociales, correos electrónicos, etc. dependen de tu nivel de privacidad que hayas configurado en cada una de dichas cuentas, es decir que la seguridad de los datos en Internet solamente depende de ti. 

A esto podemos sumarle que en países como los Estados Unidos, se están dando regulaciones a las leyes de privacidad de datos "ON-LINE" (En línea, en la web, etc.) empresas como Google, eBay, Microsoft, Intel, AT&T, entre otros, han lanzado la coalición del Debido Proceso Digital (Digital Due Process) que busca actualizar la ley de privacidad de 1986. Ya que esta ley ha quedado obsoleta y debe ser modificada a los procesos actuales de nuestra época. La coalición pide que se expidan órdenes judiciales antes de que los email y mensajes de textos sean entregados a las autoridades competentes. Es por eso que muchos gobiernos a nivel mundial desean hacer una regulación más adecuada al Internet, gobiernos como Venezuela y China están realizando leyes muy estrictas para poder hacer dichos controles y poder manipular la información a través de la web.

Es por eso que debes ser cuidadoso y proteger tu información, no debes compartirla con cualquiera aceptando a todos los amigos de tus amigos sin previamente conocerlos y en redes sociales cómo Twitter no debes seguir a cualquiera, debes ser más selectivo ya que no es ley que sigas a todos tus seguidores, las redes sociales son para SOCIALIZAR y poder compartir información. 

Cuidado en los sitios que navegas por Internet, no debes andar entregando tu información en cualquier red social o cualquier sitio que pida tu email ya que lo que conseguirás en SPAM. Lugares como Amazon piden que te registres una vez, y cuando inicias sesión te saludan con tu nombre y tienes las ultimas visitas de compras que ha realizado, saben tus gustos, tus intereses, hobbys, etc. esto lo consiguen implantando en tu computadora una COOKIE que es la que se encarga de recopilar tu información, sino estas de acuerdo con esta idea pues sería bueno que limpiaras tu navegador de vez en cuando no?. 

Es importante Leer siempre las políticas de privacidad del sitio, muchos de nosotros no ponemos atención a dichas políticas, porque son largas, tenemos muchas cosas que hacer, etc. pero debemos poner mucha atención a la parte de la política a terceros, usted no quisiera que su información anduviera divulgada en Internet donde cualquier persona supiera de usted. Lo mejor sería que las empresas no compartieran su información con terceros, pero por ejemplo hay instituciones financieras que comparten su información con empresas de seguros de vida,agencias de viajes, servicios de compras en linea, etc. usted puede decidir si comparte esta información o no.

¿Qué puedo hacer?

Utilice direcciones de correo electrónico no deseado al navegador web, De su dirección de correo electronico legitimo solo a familiares, amigos, proveedores de confianza, etc. No llene toda la información en los formularios, no llene la información opcional. Verifique si su antivirus posee la función de ANTISPYWARE, si es el caso que no lo tiene puede instalar algunos como lo son Adware, Spy  Sweeper, Spy Hunter, etc. No abra correos electrónicos de dudosa procedencia y no participe del SPAM. 


















0 Response to "¿Mis datos están seguros en Internet?"

Software Administrativo

Powered by Blogger